La Celestina:

DE ROJAS, FERNANDO: La Celestina. Madrid: Editorial Castalia, 2012

SINOPSIS:

La Celestina es una novela escrita por el célebre escritor Fernando de Rojas. El argumento es el siguiente: Calisto, un joven noble está locamente enamorado de Melibea, una dama hermosísima. Al ser esta mujer prácticamente inalcanzable y al estar Calisto tan desesperado por su amor, decide contratar a una vieja alcahueta llamada Celestina. Este personaje se encargará de conseguirle a Calisto la hermosa y dulce Melibea sin darlo a conocer a los padres de ésta. La novela se centra principalmente en el proceso de seducción de Calisto y del negocio de la Celestina con los sirvientes de Sempronio y Pármeno.

Resumen extenso y características de la obra:

La Celestina o La Tragicomedia de Calisto y Melibea es una obra teatral publicada en el año 1499. Supone una revolución para el teatro de la época porque se expresan las ideas de una forma cómica y erótica. Se denominó Tragicomedia de Calisto y Melibea al comienzo porque el relato es trágico, pero está escrito de una forma amena e irónica para divertir y entretener al público. Esta obra es una especie de sátira contra el amor cortés del Renacimiento. Ésta además tiene una finalidad moralizante que advierte al público de las alcahuetas aprovechadas y de los criados infieles.

Gracias a que la Celestina está escrita en forma teatral, no se necesitan las anotaciones del autor de la obra. Esta teatralidad permite que el lector sea capaz de entender la obra por sí mismo sin necesitar ayuda alguna.

Todos los personajes se caracterizan por tener una gran profundidad psicológica. Además están dotados de gran intensidad de vida propia. A continuación haré un breve resumen de los personajes imprescindibles para comprender bien la obra.

Resultado de imagen de elicia la celestina
Calisto

Calisto es un noble soez, caprichoso y egoísta; aun así es considerado como un ser benevolente y magnífico por parte de Melibea. Es el que contrata a La Celestina para enamorar a su amada. Tras la muerte de sus criados y de la Celestina, él se lava las manos para no perder su honra ni la de su amor.

Resultado de imagen de melibea la celestina
Melibea

Melibea es la amada de Calisto. Es una mujer hermosa y rica envidiada por Areúsa y Elicia. Sus padres son Alisa y Pleberio, los cuales no aparecen mucho en la obra. Es el ideal del amor platónico, representa el erotismo y es muy ingenua a diferencia de Elicia y Areúsa, que son mucho más espabiladas.

Resultado de imagen de elicia la celestina
Celestina

Celestina es una vieja prostituta que cuida de Elicia y Areúsa (dos mujeres del mismo oficio). Celestina gana el dinero para sobrevivir de una forma deshonrada a través de engaños y hechizos. Las jóvenes que quieren tener un amante antes de casarse o incluso fuera del matrimonio, llaman a la Celestina para que ella mueva los hilos para conseguir lo deseado. Este personaje rompe con todos los prototipos de mujer del pasado porque es una vieja prostituta, pícara, inteligente y autosuficiente.

Resultado de imagen de elicia la celestina
Elicia

Elicia vive en la casa de la Celestina junto con Areúsa. Es la amante de Sempronio y lo quiere mucho (esto no se demuestra hasta la parte final del libro porque planea la venganza de Calisto con su amiga Areúsa por la muerte de los criados). Ella conoce a Sosia, chico de escuadra de Calisto.

Resultado de imagen de elicia la celestina
Areúsa

Areúsa también vive en casa de la Celestina. Su amante es Pármeno aunque su comprometido luche en la guerra y su otro amante haya sido Centurión, personaje al que le fue encargada la venganza de Calisto. Ella seduce a Sosia para conseguir la hora y día del encuentro entre Calisto y Melibea. En mi opinión me parece más rencorosa que Elicia porque no le importa que Calisto muera por venganza, en cambio Elicia no quiere que Calisto sea asesinado.

Resultado de imagen de parmeno la celestina
Pármeno

Pármeno es uno de los criados de Calisto. Es muy fiel a su amo y siempre le intenta recomendar lo mejor. Al fallecer su madre, vivió con la Celestina, ese es el motivo por el cual aconsejará al amo no hacer negocios con ella porque siempre saldría perdiendo. Pero tras ser convencido por la Celestina del gran beneficio que podría obtener y tras simultáneamente haber sido ninguneado por su amo, se compromete a ayudar a la Celestina con su negocio. Es el amante de Areúsa.

Resultado de imagen de elicia la celestina
Sempronio

Sempronio es otro de los criados de Calisto. Éste se une con la Celestina para obtener algún provecho de ese negocio. Es el criado más querido por Calisto por lo que siempre es escuchado por su amo. Según mi opinión es el más despiadado de todos los criados.

Volviendo a la obra, ésta está dividida en veintiún actos. En el primero se plantea la acción, del acto II-XII se presenta el conflicto entre los personajes. Del acto XIII-XX se relata el amor entre Calisto y Melibea. Por último, el acto XXI constituye el llanto de Pleberio por la muerte de su hija.

El argumento de La Celestina es muy sencillo pero con muchos diálogos, tensión dramática y fines moralizantes o educadores. Algunos de las conclusiones que he sacado personalmente es que hay que tener cuidado con los criados deshonrados y las alcahuetas Tampoco se debe vivir el amor tan intensamente porque puede llevar a desgracias.

Entre los temas principales de la obra destacan los siguientes: el amor, la fortuna, la muerte, la sociedad, la codicia y el paso del tiempo.

La imagen de la mujer era la siguiente: sujeto pasivo, entregadas completamente a sus amores, encerradas en sus casas e infravaloradas. Eran enseñadas a tener mucho respeto a los hombres y a sus maridos, por ello una escena fuera de la normal es cuando Melibea echa a Calisto de su casa sin respeto la primera vez que lo ve en su huerto. La pérdida de la virginidad de la mujer antes del matrimonio está muy presente en la obra así como el valor de la castidad.

El lenguaje es una de las principales características más sorprendentes de La tragicomedia de Calisto y Melibea. Fácilmente se pueden distinguir las diferencias en el léxico entre el pueblo llano y la nobleza. Los amos utilizan un lenguaje retórico, elaborado, abundan las citas clásicas y las referencias mitológicas e históricas. Mientras que entre los sirvientes el lenguaje es llano, simple, directo, con abundancia de refranes y citas populares. Fernando de Rojas le ha aportado al personaje de la Celestina la habilidad de ser capaz de hablar tanto de forma erudita, como de forma vulgar. Puede ser comparada con un camaleón porque se sabe adaptar a sus necesidades según convenga y le sea provechoso.

En la edición que he leído, Soledad Puértolas ha trabajado el texto para versionarlo y acercarlo al español de nuestros días, de forma que todos los lectores, de cualquier edad y condición, puedan disfrutar con una de las grandes obras de la literatura española de todos los tiempos.

Resultado de imagen de LA CELESTINA SOLEDAD PUERTOLAS

Y por último algunos de los tópicos literarios que aparecen en la obra son “Locus amoenus” y “Carpe Diem”.

En general, este libro ha sido de mi agrado porque he podido percibir la cruda realidad de la época y me ha dado a conocer una de las obras más importantes de la literatura española.

Publicado por AK Readings

Not until I discovered reading, was I so curious about the world.

Un comentario en “La Celestina:

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar