Amor inconsolable

Con lágrimas en los ojos,
te pido que no te vayas.
Todo lo que me habías dado,
no puedes tirarlo a patadas.

Te susurro que te quiero,
pero tú ni te inmutas.
Te susurro que sin ti no hay manera,
y tú ni te preocupas.

Poco a poco te desvaneces,
pero ya nadie me comprende.
Ahora solo quiero que te vayas,
y desaparezcas de mi mente.

Solo quiero que sepas,
que nadie más a mi lado,
va a ser querido de tal manera,
como yo te he amado.

La felicidad, la ausencia de preocupaciones

El ser humano desde siempre ha perseguido la satisfacción interior o la felicidad porque nos aporta bienestar, pero ¿hay unos principios para ser feliz? ¿Cómo podemos ser felices? En mi opinión, las condiciones básicas para la felicidad son dos sencillas: la primera es la salud para poder vivir una vida en su totalidad. Y la otra parte fundamental es nuestra actitud. La decisión de ser felices o no, no la toma nadie más que nosotros mismos. Saber apreciar los pequeños momentos y valorar lo que tenemos, confiar en nosotros mismos, ayudar al débil, darle importancia a lo que verdaderamente la tiene, aceptar el fracaso y ver el lado bueno de las cosas están relacionados con nuestra actitud hacia la vida. Es por eso que todos podemos cambiar nuestra forma de pensar, para vivir una vida más feliz.

Mi primer principio para ser feliz es gozar de salud: que en parte está en nuestras manos a través del ejercicio, la buena nutrición y el suficiente sueño diario. Pero a veces no tenemos ninguna posibilidad de elegir nuestro destino. A veces es simplemente cuestión de la genética, que algunos tengan una mayor predisposición de sufrir una enfermedad. Pero como esto es un factor en parte azaroso, me gustaría centrarme más en nuestra actitud, que sí está en nuestras manos. Depende de cada uno de nosotros si queremos valorar esos pequeños momentos o no. Depende de cada uno de nosotros si queremos que nuestra vida tenga sentido o no e invito al lector a hacerse la siguiente pregunta, ¿qué valoras como felicidad? ¿Es muy difícil de alcanzar? Si es así, me gustaría presentar una cita de Benjamin Franklin: “La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.” O como también decía Friedrich Nietzsche: “El destino de los hombres está hecho de momentos felices, toda la vida los tiene, pero no de épocas felices.”

La confianza en nosotros mismos es primordial para poder alcanzar la felicidad. “Tenemos que encontrar formas de mejorar nuestra confianza y no dejarnos influir por las opiniones del resto”, Sócrates. Si los abogados de la película no hubieran confiado en ellos mismos, nunca habrían tenido la suficiente motivación para ganar el caso. Es verdad que no pensaban que fueran a ganar el juicio, pero nunca tiraron la toalla y todo su esfuerzo sirvió para salvar a los inocentes de una condena injusta. El juicio ganado provocó que sintieran una gran satisfacción gracias a su esfuerzo y confianza. Otro de los aspectos esenciales para ser feliz es aceptar el fracaso, como lo tuvieron que asumir los abogados del Coronel en la película, que a pesar de tener todo a su favor, perdieron el juicio.

Otro de los principios que creo que son imprescindibles para la felicidad es ayudar al débil. Pongamos el ejemplo de los multimillonarios que tienen miles de millones de euros. Tener un millón más o uno menos no les va a cambiar la forma de vivir, pero sí que puede cambiar su felicidad. Si por ejemplo lo donan para ayudar a niños con escasez de recursos, la satisfacción interna que estos millonarios recibirían al ver a los niños felices por tener algo para comer, les alegraría y se sentirían orgullosos, felices de poder ayudar al resto. Lo mismo tendrían que haber hecho los condenados en la película con el soldado Santiago, la víctima. Si hubieran ayudado al débil, en vez de seguir las órdenes y aplicarle el código rojo, no habrían causado una muerte, suficiente motivo para no ser feliz,  ni habrían sido expulsados del ejército.

Como decía Sócrates “Una vida sin reflexión no vale la pena ser vivida” y esta misma reflexión es una propedéutica para darnos cuenta de lo que realmente importa y discernir entre lo importante y lo superfluo. Para creer eso me baso en lo siguiente: Hace unos meses quería que mis padres me compraran el modelo más nuevo de móvil del mercado, porque el que sigo teniendo me daba vergüenza. Me preocupaba que la gente viera mi móvil y a veces me sentía mal por ese tema. Esa era mi única preocupación, hasta que en verano conocí a un chico que se le veía un poco triste y realmente preocupado. Enfatizo realmente porque era bastante grave el tema que le afectaba. Me dijo que a su hermano le habían diagnosticado recientemente leucemia. A partir de ese momento dejé de pensar en si mi móvil estaba a la moda o no, ya no me importaba. Me di cuenta de que había estado mucho tiempo preocupada por un tema absurdo. Aún sigo agradeciendo que ese chico se hubiera sincerado conmigo porque me hizo darme cuenta de lo que realmente importa. Y que no merecía la pena ser infeliz por temas superfluos, como había sido el de mi móvil. Puede que en un futuro cercano vuelva a cometer el mismo error, pero esta experiencia me ha hecho aprender a valorar lo que tengo y a no sufrir por lo que podría llegar a tener.  De allí que quiera reformular la célebre frase de Epicuro “El placer es la ausencia del dolor.”, con mis propios principios: “La felicidad es la ausencia de preocupaciones.”

Ver el lado positivo de las cosas es de lo más importante para ser feliz. Voy a poner el ejemplo de una amiga que me dio una lección con respecto a este tema. Me dijo que sus padres se habían divorciado hace dos meses y que no lo estaba pasando muy bien, pero me dijo: “Oye, pero tengo que mirar el lado positivo, ahora voy a tener dos armarios llenos de ropa, dos cuartos para decorar, dos casas diferentes a donde invitarte y dos barrios nuevos que explorar.” ¡Me dejó alucinada de lo positiva que era! Pues así hay que vivir la vida, porque todos podemos llegar a pensar de la misma forma.

Mi filosofía y mis principios básicos para ser feliz coinciden en algunos aspectos con el hedonismo. Creo que los deseos naturales y no necesarios deben ser moderados porque tenemos que aprender a conformarnos con aquello que tenemos, pues se puede ser feliz con muy poco. Si nuestra felicidad se basara en los deseos no naturales y contingentes, nunca llegaríamos a ser feliz completamente. Cuanto más tenemos, más queremos. 

En conclusión, la salud y nuestra actitud frente a la vida son los principios básicos que considero para ser feliz. “Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.” Esta frase de Jean Paul Sartre condensa todos los principios explicados anteriormente. Y la vida, está para ser vivida con el menor número de preocupaciones posibles. Porque al fin y al cabo, la felicidad es la ausencia de preocupaciones.

AK Readings

About a boy, review

This film production, based on the novel of the same name written by Nick Hornby is a heart-warming sitcom starring Hugh Grant and Nicholas Hoult. The story centers around a young boy, Marcus, who encounters many obstacles. His mother attempted to commit suicide and he’s bullied at school. The other main character is a 38-year-old man, William, who has never worked and lives of the royalties of his father’s composition. However, he’s concerned he has a perfect life.

Although both characters didn’t immediately hit it off, they ended up having a strong bond. The plot doesn’t keep you on the edge of your seat. Nonetheless, I had a great time due to the hilarious dialogues between the characters. Moreover, the internal dialogue of William was priceless, because it made us laugh out loud.

However, whilst the director tried to make loads of things happen, I felt the film was a bit monotonous. And, to be honest, the plot was predictable right from the beginning. A highlight of the book worth mentioning is that, although the script was pretty clear, the message behind is of utmost importance: “You can get the most of your life if you let others in it.”

To sum up, despite the fact that the plot is quite simple, it captivated the audience and was thoroughly delightful. I would strongly encourage you to buy this film because it’s worth every penny. A definite must-see film for anyone who wants to spend a nice evening.

La tecnología, un recurso peligroso

¿Podemos considerar la tecnología una droga? La tecnología es un recurso fundamental para investigar, estudiar e informarnos. Ha crecido de forma exponencial en los últimos años gracias a la inteligencia del hombre, pero no siempre nos ayuda. Mi tesis es que la tecnología se puede llegar a convertir en una droga de la que dependamos. En cambio, en otras situaciones, la tecnología es una herramienta de la que no tenemos por qué depender y que nos proporciona libertad.

Una vez planteada mi tesis, comenzaré con mis argumentos para defenderla. Algunos ejemplos en los dependemos de la tecnología son los siguientes: cada día por la mañana miramos el móvil para comprobar si nos han mandado mensajes nuestros contactos. Hay investigaciones que demuestran que una persona enciende el móvil de 50 a 70 veces diariamente para comprobar sus correos. Dependemos de nuestro móvil constantemente para realizar una vida normal, necesitamos los datos móviles, la batería, este dispositivo es nuestro despertador, podemos hacer transferencias bancarias con él, mirar el tiempo para saber lo que nos podemos poner al día siguiente, comunicarnos con cualquier persona esté donde esté en el mundo, encargar comidas a domicilio y comprar productos online; en definitiva la mayor parte de nuestras actividades.

Aristóteles decía: “La filosofía no nace de la necesidad sino de la admiración”. Pues bien, ocurre precisamente lo contrario con la tecnología. Al ser ésta tan imprescindible para poder llevar a cabo nuestra vida con normalidad, la hemos ido perfeccionando a lo largo de los años. “Todos los grandes inventos tecnológicos creados por el hombre – el avión, el automóvil, el ordenador – dicen poco acerca de su inteligencia, pero dicen mucho de su pereza.”- Mark Kennedy. Ahora existen robots que limpian el suelo con darle solo a un botón; mandos que controlan persianas, la calefacción, el aire acondicionado, todos los electrodomésticos sin movernos de nuestro acogedor sofá. Tal es el punto de desarrollo de la tecnología que podríamos llegar a crear una AVA con inteligencia artificial, que por supuesto incrementaría el nivel de nuestra dependencia de la tecnología y la falta de libertad que ello conlleva.

Al depender tanto de ella, contiene muchísima información acerca de lo que hacemos, donde vivimos, lo que consumimos o aquello que nos encanta. Por lo que cualquier persona externa tiene suficiente información sobre nosotros que puede utilizar en nuestro contra. Además, si no la tenemos controlada podría llegar a dominarnos, como AVA, donde mata a su propio creador y obedece literalmente a las órdenes programadas. Según Platón, todos los humanos estamos formados por tres partes: la voluntad, el instinto y la razón. Pero yo creo que las personas somos algo más que estas tres partes en su conjunto. Como bien dice Blaise Pascal: “El corazón tiene razones que la razón no entiende.” Lo que significa que aunque AVA haya pasado el test de Turing, según mi opinión, no significa que sea una persona porque no tiene sentimientos ni los llegará a adquirir por el mero hecho de no ser humana.

Otro punto importante es que al usar de una forma tan continua la tecnología y los medios de comunicación podemos sufrir la principal consecuencia de la manipulación, la falta de libertad. Los medios de comunicación moldean nuestro pensamiento y criterio, provocando no tener una opinión personal, sino pensar aquello que te han hecho creer que era tu opinión. Un ejemplo sería la política, pero ¿por qué poner un ejemplo tan general? Uno mejor serían los anuncios del cine. Entre muchas imágenes, nos enseñan mensajes subliminales, que nosotros no somos conscientes de ver, pero nuestros ojos sí. Nos obligan a consumir una hamburguesa o un refresco de forma oculta.

Al tener toda la información a un solo click, estamos perdiendo la virtud de la paciencia. Al estar acostumbrados a la comodidad, no somos capaces de afrontar problemas que requieren más tiempo y paciencia. Unido al tema de internet, cuando buscamos información en el buscador, ya ni nos molestamos en comprobar ni comparar la información. Dejamos de filosofar y de plantearnos lo evidente. Kant nos invita a lo contrario, a que seamos autónomos y sepamos razonar. Comprobando y contrastando aquello que la sociedad da por sentado, nos ayuda a tener una cosmovisión, poder filosofar y poder tomar decisiones con libertad.

En la otra cara de la moneda, si la tecnología es una herramienta increíble para nuestra comodidad y la perfeccionamos para beneficiarnos de ella, no significa que siempre la tengamos que considerar una droga. Esto no son unas premisas para llegar a una conclusión según el razonamiento deductivo; sino que la tecnología puede ser una propedéutica que te proporciona comodidad, flexibilidad, bienestar y libertad sin crear una dependencia como las drogas. Un ejemplo para ello es el desarrollo del láser. En la oftalmología, el láser es utilizado en sustitución al bisturí que es al fin y al cabo dirigido por el pulso de un hombre. La exactitud del láser permite intervenir en lugares más complejos con mayor precisión y curar enfermedades antes impensables de tratar.

Otro ejemplo es la ubicación que se puede mandar por WhatsApp. Cuando los niños aún son jóvenes y quieren salir con sus amigos por la tarde, esta aplicación permite a los padres tener a los niños localizados en todo momento en el caso de que ocurra algo. No es un uso del que dependamos, pero da a los niños mayor libertad para salir con sus amigos y a la vez a los padres más seguridad de que sus hijos se encuentran bien.

Otro ejemplo que refuerza mi opinión sobre este tema es la flexibilidad. ¿Recuerdas que ocurre cuando llegas a las 23 o 24 horas de la noche a una ciudad mediana o pequeña? Probablemente no haya taxis en la estación o haya muy pocos. Si en esa ciudad existe “Uber” tienes el problema solucionado. Es una aplicación que te permite avisar a la central de taxis que se necesita un servicio en la estación donde te sitúes. Todas estas plataformas han traído más oferta al consumidor, por lo que éste tiene mayor libertad para elegir y para poder coger un vuelo tarde si le viene mejor.

“Cualquier tecnología suficientemente avanzada es equivalente a la magia.”-Arthur C. Clarke. Esta cita del famoso autor de 2001 Una odisea en el espacio refleja muy bien lo que puede llegar a ser la tecnología, una fuente inagotable de recursos, películas a la carta, acceso a servicios y la posibilidad de poder profundizar todo lo que queramos sobre un tema determinado. Todos estos recursos no crean dependencia y los hemos conseguido gracias a la inteligencia, aquella capacidad con la que podemos solucionar problemas para nuestra mejor adaptación al medio.

Como conclusión la tecnología no es contingente en muchos casos de nuestra vida cotidiana, pero debido a nuestro consumo elevado podríamos llegar a crear tal dependencia hasta convertirla en un ser descontrolado totalmente independiente como AVA. Debido a ello tenemos que aprovechar la inteligencia, nuestra mayor virtud, pero siempre controlando nuestro excesivo consumo porque la tecnología es un recurso peligroso.

Fuentes de la disertación: “citas filosóficas sobre la tecnología” en Internet, libro de texto 1º bachillerato filosofía y película de X-Máquina.

Los puentes de Madison County

WALLER, ROBERT JAMES: Los puentes de Madison County. España: Círculo de lectores, 1995

Sinopsis:

Robert Kincaid salió el 8 de agosto de 1965 de su apartamento para viajar a Iowa para fotografiar los puentes de la célebre pero pequeña ciudad Madison County. Después de conducir su vieja furgoneta Harry, por polvorientos y antiguos caminos, se detuvo en una granja para pedir direcciones para llegar hasta aquellos puentes. Y allí, sentada en el porche encontró a Francesca. Tenía cuarenta y cinco años, concretamente siete años menos que Robert. Allí estaba sola Francesca, sus hijos: Michael y Carolyn, y su marido estaban ausentes por una feria fuera de la ciudad. Por lo que ella se encontraba solitaria en casa, esforzándose por alejarse de sus maravillosos sueños de juventud que nunca habían llegado a cumplirse. A partir del momento en el que se juntan ambos protagonistas ambos intentan no mostrar las afecciones del uno por el otro, aunque ocultar la verdad no es nada sencillo y más cuando se trata de amor.

Comentario extenso:

Robert James Waller es un escritor que ha saltado a la fama gracias a esta novela, Los puentes de Madison County (1992), su primera obra publicada. Ha superado las treinta ediciones en Estados Unidos, vendiendo varios millones de ejemplares, y en ella se basó el guión de la película homónima protagonizada por Meryl Streeo y Clint Eastwood. El éxito que tuvo le permitió consolidar su vocación literaria con su segunda obra, Vals lento en Cedar Bend (1993).

La novela comienza con el prólogo, donde el autor relata las numerosas reuniones que tuvo con Carolyn y Michael, hijos reales de Francesca, principal protagonista de la novela, es decir, que esta novela no ha sido fruto de la imaginación de Waller, sino que el una historia basada en hecho reales. Además Waller dedicó mucho tiempo a intentar describir los hechos tal y como sucedieron documentándose en todas las fuentes que pudo.

Todo la obra esta por ello relatada en tercera persona, con escasos diálogos entre los personajes. En el comienzo del libro se descubre quien es Robert Kincaid, el protagonista masculino de la novela. Pero de forma indirecta y sin avisar al lector, el libro trasciende a la infancia del mismo personaje, describiendo su comportamiento infantil, su familia, su colegio, trayectoria y todo lo que tiene cierta influencia sobre su vida. Tras su infancia, el narrador aporta información adicional sobre su vida actual y cómo descubrió su verdadera vocación, la fotografía. Abundan las descripciones aunque éstas no son muy profundas.

El enfoque es bastante curioso porque una vez que el capítulo de la vida de Robert acaba, éste finaliza con que ve a Francesca por última vez. A su vez, el siguiente capítulo comienza con los recuerdos de Francesca veintidós años más tarde de todo lo sucedido. Al leerlo en su momento, se sabe perfectamente que trata sobre una historia de amor convencional. Pero al no haberse relatado la historia con anterioridad a estos recuerdos, provoca en el lector una cierta confusión al no saber muy bien en qué consiste la historia completa que Francesca refresca en su memoria. Esto mismo ocurre durante toda la novela, hay una mezcla entre lo que ocurría en la historia y como se lo imaginaba Francesca veintidós años más tarde de haber sucedido. Un ejemplo sería el siguiente: “Finalmente ella se apartó y lo cogió de la mano (…) Las imágenes físicas grabadas en la mente de Francesca eran tan claras que podían ser una de las precisas fotografías de Robert.” Es todo el fragmento el narrador narra la historia, pero en la primera mitad, la historia es de hace veintidós años, cuando los amantes están juntos. Mientras que la segunda parte del fragmento corresponde a cuando Francesca recuerda aquellos mismos momentos veintidós años más tarde expresando arrepentimiento, melancolía y ptrofunda tristeza con respect a lo que ocurrió. Esto ha sido naturalmente de mi agrado porque nunca antes me había encontrado con una narración de tipo semejante, lo que me ha parecido extraordinario.

Así como en otras novelas se describen mucho más los pensamientos de un protagonista en concreto, aquí no ocurre esto, sino que el lector recibe la misma información en igual cantidad  de detalles y emociones de ambos personajes principales, aportándole (al lector) todos los datos requeridos para no perder el hilo y no tener que imaginar lo que ocurriría.

Símbolos significativos que a lo mejor la gente no les da mucho valor, por ejemplo cuando ella comienza a bailar con él, “encuentra un lugar para volver a bailar otra vez”, es decir, vuelve a enamorarse por completo. 

Al final de la novela, la carta que Francesca recibe de Robert es muy emotiva, dado a que ella la recibe a la muerte de éste. Esta parte del libro es la que yo personalmente destacaría porque me ha conmovido muchísimo. Esta reacción que he tenido tiene como causas principales el ingenio y la habilidad de redacción del escritor, así como la idea y transmisión de aquella extraordinaria historia de amor de la pareja protagonista. Una frase que me gustaría destacar de la carta de despedida es la siguiente: “En un universo de ambigüedades, este tipo de certidumbre llega una sola vez, y nunca más, no importa cuántas vidas le toque a uno vivir.” Robert con esto se refería a que Francesca solo tuvo una única oportunidad de irse con él que abandonó. Por ello, las ambigüedades de la vida, que eran las circunstancias familiares de Francesca, señalaban a que ella se tenía que ir con Robert, era una certeza de la que nunca se hubiera llegado a arrepentir y que nunca hubiera podido aprovechar durante otra vida.

Dado a que este género pertenece al de novela rosa, se lo recomendaría a todas aquellas personas, no importa la edad, que disfrutan de un argumento lento lleno de fuertes emociones y sobre todo pasión.

25 años de “Los puentes de Madison”: los secretos de una gran historia de  amor y la intimidad de una escena inmortal - Infobae

Verano de pétalos rosas

Fforde, Katie: Verano de pétalos rosas. Madrid: Debolsillo, 2019

Breve resumen

Katie Fforde es una de las autoras británicas contemporáneas más populares. Y como todas sus novelas, Verano de pétalos rosas es del género rosa. La novela comienza cuando Caro y Alec se encuentran en Grecia en una tarde oscura, donde apenas se pueden ver el uno al otro. En seguida conectan y se sienten muy a gusto juntos, algo que no les había ocurrido muy a menudo. Sin intercambiar contactos, Caro tiene que volver a su casa en Londres poniendo fin a esta breve amistad. Algo de lo que siempre se estará arrepintiendo.

Veinte años más tarde, ella le reconoce perfectamente al entrar por la puerta. Su voz, forma de expresarse y sobre todo su fragancia le llevan al pasado y traen recuerdos de aquella maravillosa tarde.

Resumen extenso:

El argumento se desarrolla en Francia, Inglaterra y Escocia. Tres escenarios muy diferentes pero todos espectaculares. La descripción de éstos es tan detallada que me sentí presente en aquellos precisos lugares. La recreación de los diferentes escenarios en mi cabeza era como si fuera un personaje más de la historia.

Aparte de los paisajes, los personajes principales eran descritos de una forma extremadamente detallada hasta parecer completamente reales. Esta exhaustiva pero no aburrida explicación ha sido de mi agrado porque no se puede encontrar fácilmente en libros de este género. 

Caro, uno de los personajes principales, es una mujer humilde, madre de una joven llamada Posy. Este verano su hija se marcha a Australia y ella queda completamente sola en Londres. En vez de quedarse lamentándose por la ausencia de su hija, decide aceptar un empleo durante unas dos semanas en Glen Liddell, Escocia, para cuidar a un anciano, Murdo. Aunque el hombre tuviera muy mal genio, Caro le va cogiendo cariño, como a su propio padre. Dará la casualidad que Murdo sea el padre de Alec, el chico que había conocido veinte años antes en Grecia. Otros personajes relevantes en la historia son Scarlet y David, una pareja de famosos que se encuentran en Londres. Y tampoco me puedo olvidar de nombrar a Rowan, hija única de Alec y Skie.

El libro da a los lectores la versión de Caro y relata los hechos desde su propia piel, es decir, en primera persona. Sus emociones también se describen, hecho que no ocurre con Alec. Los sentimientos y emociones de éste se van descubriendo conforme avanza la historia.

Teniendo en cuenta que es una novela rosa, es normal pensar que no sea intrigante, pero no ocurre lo mismo con esta historia. Hay muchos hechos que son realmente interesantes y que me sorprendieron enormemente. Por una parte, la novela es predecible desde la primera página. Por otro lado, el hecho de ocurrir varias cosas simultáneamente, hace que el final no sea tan claro como en otras novelas de este género.

El lenguaje usado es básico y sencillo de entender. De hecho, muchos extranjeros podrían hacer uso de este libro para mejorar el español. A diferencia de las novelas de Jane Austen, un poco más complejas, Katie Fforde es más simple y no escribe un argumento tan rebuscado ni lioso. Debido a que es muy rápido de leer, se lo recomendaría a todo aquel que estuviera interesado en una novela emocionante no muy extensa. El contenido es para todos los públicos.

Una característica del libro que me gustaría resaltar es la cercanía de la escritora hacia los lectores. Katie Fforde consigue de forma exitosa crear una historia preciosa y conmovedora que incluye al lector. Yo estuve completamente inmersa en la lectura por su gran facilidad de expresar sus emociones. La escritora destaca que tenemos que vivir en el presente y no preocuparnos por lo que pueda ocurrir en el futuro. Tanto el futuro cercano, como el lejano son muy inciertos, por ello cree que nos aferremos a lo que tenemos sin estar concernidos por lo que podamos llegar a perder.

Tengo que admitir que la imaginación de Katie va más allá del diseño de los personajes, sino que tiene ideas originales que no se encuentran en otras novelas rosas. En mi humilde opinión, tiene un gran talento para dar a conocer sus pensamientos, así como todo lo que quiere llegar a transmitir. En varias ocasiones no pude evitar que me saltaran lágrimas de alegría.

Orgullo y Prejuicio

AUSTEN, JANE: Orgullo y prejuicio. Madrid: Ediciones Cátedra, 1987

Sinopsis:

“Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.” Este es el comienzo de una de las novelas más revolucionarias, Orgullo y prejuicio. Es una de las obras más famosas de Jane Austen y sentó las bases de la literatura inglesa femenina.

Primeras impresiones fue el primer borrador de esta obra, que acabó siendo publicada con el actual nombre reconocido mundialmente. Fue la primera de sus obras completas que escribió y acabó siendo publicada en 1789, coincidiendo con el Asalto a la Bastilla, comenzando con la Edad Moderna.

La obra se centra en relatar la vida de Elizabeth Bennet, una de las cinco hermanas de la familia Bennet que reside en Longbourn; y Mr. Darcy, sobrino de una de los personajes más ricos de Inglaterra. Entre los temas principales se pueden distinguir desde el matrimonio de conveniencia y la jerarquía social hasta el poder del dinero y el valor de la mujer en aquella sociedad.

Resumen:

La principal ocupación de la madre era buscarles a sus hijas un matrimonio de beneficio para la familia. Como no tenían ningún hijo varón, toda la fortuna de la familia la heredaraba un primo lejano solamente por el hecho de ser varón, Mr. Collins. Es por ello que al rechazar Elizabeth Bennet a éste, su madre quiere perderla de vista porque acababa de arruinar su vida. Una vez que su padre se muriera, ella no tendría nada, pero si se hubiera casado con su primo, todo lo habría heredado.

El hecho de que Elizabeth rechazara la mano de Mr. Darcy por haberla tratado de una forma ingrata y deshonesta, supone algo muy revolucionario en esta novela. Hasta aquel momento ninguna mujer se había atrevido a hacer tal cosa, pero el carácter de Elizabeth demostró ser fuera de lo común pero totalmente maduro.  

Es realmente impresionante como Jane Austen consigue que tengamos una visión totalmente diferente a la inicial del mismo personaje. Realiza con éxito una transformación total de Mr. Darcy y consigue cambiar las opiniones de los lectores con suma facilidad. ¡Yo terminé el libro pensando que Darcy era un hombre de gran corazón, mientras que al comienzo lo odiaba por sus actos!

Con el transcurso de la novela, todo el orgullo, arrogancia y altivez que Darcy transmitía y Lizzy odiaba, no era más que un simple prejuicio.

En la novela se pueden distinguir numerosos personajes, como Mr. Bingley, futuro esposo de Jane Bennet; Mr. Wickham, soldado que tiene una relación muy curiosa con Mr. Darcy y con Lydia Bennet; los tíos de la familia Bennet, Mr y Mrs. Gardiner; y muchos otros protagonistas que hacen que la novela sea muy dinámica y entretenida.

Fugarse con la futura esposa, ocultar la verdad, ayudar sin ser reconocido y amar sin darse cuenta son algunos de los acontecimientos que forman parte de esta adelantada obra del siglo XIX y XX.

En cuanto a la vida personal de la escritora, Jane Austen se enamoró de Thomas Leyfrom, pero aquello no tuvo ningún futuro porque esta escritora no pertenecía a una alta clase social, que era lo que los padres de Thomas buscaban. Este amor frustado es el que seguramente ha inspirado a esta impresionante escritora a redactar tales novelas románticas. Cuando ella estaba redactando esta novela tenía la misma edad que Lizzy, la protagonista de la obra, y además como curiosidad, también se ha sabido que dormía en el mismo cuarto que su hermana Cassandra; justamente igual que Lizzy. Es por ello que creo con certeza que la vida de su personaje, es la vida que le habría gustado tener ella.  

Jane Austen, las ventajas y desventajas de escribir obras de fácil ...
Jane Austen

Este libro es un clásico que se lo recomiendo a todas las personas a las que les gusten las novelas narrativas y románticas. Pero no solo es una simple narración, sino que tiene un amplio transfondo que va más allá de una historia de amor. Yo personalmente la considero algo especial y me la volvería a leer sin ninguna duda.

Relectura: 'Orgullo y prejuicio' de Jane Austen – Generación papel

Pride and Prejudice

Austen, Jane: Pride and Prejudice. Ware, Hertfordshire: Wordsworth Editions Limited, 1993.

Brief summary:

«It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune, must be in want of a wife.» This is the well-known beginning of one of Jane Austen´s masterpieces, Pride and Prejudice.

As in all Jane Austen´s novels, the main business of Pride and Prejudice is the disposal of young women in marriage. The pressures of social expectation, the weight of traditional social arrangements, and the strains exerted by family and property are strong enough to understand Elizabeth Bennet´s revolutionary behaviour.

Families themselves, as Elizabeth perfectly knows, can be enough of a trial, but these occasional glimpses of a malign social world beyond the family make it even clearer why Austen´s heroines feel such genteel desperation to escape.

In my humble opinion, this book has been one of the most revolutionary books in the history of literature. That a woman in that society, had the courage to reject a man, who had treated her poorly, although the society hadn´t taught her to do so, is absolutely astonishing. I wish I had Elizabeth´s personality! A woman with much integrity as Elizabeth is considered the heroine of the plot.

PRIDE AND PREJUDICE Characters React to Social Distancing
Bennet sisters

Analysis of the book:

First Impressions is an early version of the acclaimed novel Pride and Prejudice written by Jane Austen in 1796. It is also the first complete novel of this marvelous writer.

When Pride and Prejudice starts, Jane and Bingley fall in love with each other. What Jane Austen has successfully conveyed is the meeting of two sympathetic intelligences. The couple is identified not just as potential lovers but as potential allies.

What absolutely must be remarked is that,  instead of Austen settling for them to be the heroes of the plot, Elizabeth Bennet and Darcy turned out to be her main focus. This radical change of point of view can only be allocated to Jane Austen. She succeeds by far in surprising the reader with her unexpected storyline, wonderful characters, and adequate language.

Elizabeth Bennet had all the right to hate Darcy. When they first met at the ball of Netherfield, she tried to be as much charming as possible and asked him if he would like to dance with her. His only answer was: “Not if I can help it.” That rude behavior, not only made me feel sad about Lizzy, but I also thought that he was a wretched man, who deserved nothing but Lizzy´s greeting.  “Thoroughly tolerable, I dare say not handsome enough to tempt me.” Mr. Darcy´s opinion about Elizabeth was one of the few reasons, for which Elizabeth thought that he was the last man in the world she could ever be prevailed upon to marry.

I personally have to acknowledge, that my feelings towards Mr. Darcy were just as Elizabeth ones. I thought he was a miserable character right from the beginning of the plot. He was at the same time haughty, fastidious and reserved, and his manners, though well-bred, were not inviting at all. In contrast to Bingley, with which there had been no formality whatsoever, no stiffness and he had soon felt acquainted with all the room.

One of Austen´s challenging accomplishments was, being able to change the reader´s feelings towards a specific character nothing but almost at the end of the book. During the whole book, Darcy is vexatious and proud. But through the explanation letter to Elizabeth, Jane Austen achieves exactly what she wanted, to turn hatred into love and appreciation. All pride Mr. Darcy was thought to be, was just a prejudice.

Movie review: Pride & Prejudice **** | Toledo Blade

Austen´s wry analysis of how social position can refract the meaning of language is a strikingly modern achievement. She was ahead in this social world, where everything depends on meanings that are implicit rather than explicit. For example, when Darcy moves his chair towards Elizabeth, or when Miss Bingley says: “I shall be miserable if I have not an excellent library”, a library like Darcy´s, whom she wanted more than anything to be her husband, is her implicit meaning.

Jane Austen also tries to explain every single detail, based on what happened before. When Elizabeth reads Darcy´s explanation letter, she has no choice, than to go back over the evidence, searching for clues she had missed before. Jane Austen´s novels are keen on returning again and again to the damage done by misinterpretation that comes from concealment and gossip.

When Jane dances twice with Mr. Bingley in the ball of Netherfield, Mrs. Bennet is delighted. A man of such a fortune, dancing with her own daughter twice!!  Such clues are eagerly sought in a society that allows little scope for the direct display of sexual interest.

Darcy´s regret for having concealed Mr. Wickham´s real personality, is just not rhetorical, but accurate information about the people around one is vital to the business of judging their words and actions. His sudden change of behavior after realizing what a fool he had been to Elizabeth, made me feel he was a well-bred man after all. And made me realize he had been totally bewitched with Elizabeth during the whole book.

They live in a society where everything is known, in a neighborhood of “voluntary spies”. Lydia´s elopement with Mr. Wickmam was rapidly spread through the neighborhood polluting the Bennet image.

Austen herself called the novel to be ´light & bright & sparkling´. Perhaps her work shows something of her own experience. I suppose the novel she writes is the life she would have wanted to live and relish, instead of her own. In fact, she was the same age as Elizabeth during the period she wrote the novel. Society should not have been so cruel and sexist as it was, embittering plenty of women´s lives, who were prevailed upon to marry for their family´s convenience and not because of true love.

The fact that the high society was always making light of the Bennet family was brought into prominence during the whole storyline. It´s true of course that the world is still out there, where the marriage will still somehow depend more on money than love, where not everyone will be in the same circumstances as others, but we have to reach an accommodation with this reality. That´s why the novel does not end among the painful social realities of ordinary life, instead, it ends at Pemberley, their paradise. We might have to admit that not only in literature but also in real life, it is from time to time preferable to shut the gates against reality.

I truly think this book has changed my way of thinking. I won´t be left indifferent anymore when talking about women´s rights or social status in the past. This book has marked me and that´s the reason why I think that reading Jane Austen´s masterpiece, Pride and Prejudice, has totally changed my life.

ELIZABETH BENNET - Juegos Gratis Online en Puzzle Factory

A Rose Petal Summer

Fforde, Katie: A Rose Petal Summer. London: Arrow books, 2019

Brief summary:

Like any other novel written by Katie Fforde, one of the most number one bestselling authors, A rose petal summer is a unique romance novel. The novel kicks off when Caro and Alec meet in Greece. It is a dark evening when they can barely see each other. They felt unbelievably comfortable together, something that does not happen very often. Was it love? Or just a teenager romance? Were they meant for each other? The fact that Caro had to return to her home in London put an end to this marvelous acquaintance. How were they going to see each other? They had not changed contacts, so it would be almost impossible to reunite these two hearts.

20 years later, Caro recognized him the moment he entered the room. But did he remember her? “He smiled and Caro´s heart gave a lurch…” Could they be an item after all that time?

Analysis of the book:

The book is settled in England, Scotland, and France. Three very different but remarkable scenarios. The description of these is absolutely incredible, up to the point where I felt transported to that precise moment. The recreation of the scenarios in my mind took my breath away, due to the thorough details provided in the novel. Not to mention the main characters, which are appealing and true to life. The detailed but not boring explanation led me to draw the plot perfectly in my head without any inconvenience whatsoever.

Caro is a down-to-earth woman with a beautiful young daughter named Posy. This summer, Posy goes to Australia with her boyfriend and leaves her mother alone in the barge. Decided not to sit longing for her adult child, she is hired by a family in Glen Liddell, Scotland, to look after Murdo. He is an old man, who needs help while her daughter Lenny is away. Although the old man is not an easy person to handle, Caro starts to grow fond of him.

On the contrary, Murdo´s son, Alec, is not on speaking terms with him due to unending rows. Fortunately, this situation improves at the end of the book, bringing back together father and son. Other main characters in this book are Scarlet and David, a famous couple that the family gets to know right away. I also cannot forget to mention Rowan, the only child of Alec and Skie. She desperately wants to get to know the world, although her mother doesn´t allow her to. Therefore, she escapes to Caro´s barge in London, where she wants to study Art.

The book gives the reader Caro´s perspective of the storyline including all her emotions. She is head over hills in love with Alec, but he doesn´t know that just the reader is aware of it. The reader cannot figure out how the situation could end, because Alec´s feelings are not described in the book. We discover them thanks to the continuous narrative.

Katie Fforde (@KatieFforde) | Twitter
Katie Fforde

Taking into account that it is a romance novel and that it doesn´t keep you at the edge of your seat, I was taken aback in some precise moments, which were crucial in the plot. On the one hand, like any other romance novel, the plot is predictable right from the beginning of the reading. On the other hand, there were some key elements, which impressed me and made the plot a little more gripping than romantic novels are normally believed to be.

The language used by the writer is basic and easy to understand for internationals. Compared to other British novelists like Jane Austen, Katie Fforde succeeded in making this book memorable even with the lack of high weird English words. This leads me to believe that I would be perfectly capable to understand any of her other books without any previous knowledge about the story. Therefore, I would be thrilled to repeat this experience and truly recommend it to people, who enjoy reading romance books to relish a laid-back atmosphere.  

A Rose Petal Summer: The #1 Sunday Times bestseller: Amazon.es: Fforde,  Katie, Fforde, Katie: Libros en idiomas extranjeros
Title page 🙂

A feature from the book worth mentioning is the closeness in which it is written. Katie Fforde accomplished to create a truly moving love-story where the reader is totally involved in, as well as engaged with the plot. She brings into prominence the fact of living the present and not worrying about what could happen in the future. Holding onto what makes us elated is what humans are longing for, so there is no need for negative thoughts that can ruin our present mental health. Uncertain remote future events may or may not happen. Therefore, living the moment is the best we can do to live our lives blissfully.

I have to acknowledge that Katy´s imagination goes far beyond the mere design of the characters. She comes up with new original ideas for love stories the whole time. In fact, all her books are kind of related to this topic. She has such a talent to convey her feelings that I couldn´t help to burst into tears in some parts of this beautiful novel.

If you would have the chance to read this warmhearted book, I would suggest you give it a go. Not only does it help you to disconnect, but also to see love from a whole different perspective. Love isn´t a transaction. Love isn´t a bunch of desirable traits we look for. Love is more than a mere feeling. The book puts forth the idea that this feeling can make us cross oceans and do anything we couldn´t even think of before feeling it. It is what our souls are looking for and what truly fulfills us as humans. That is the main reason why it is never too late to fall in love all over again.

El retrato de Dorian Gray

WILDE, OSCAR: El retrato de Dorian Gray. Barcelona: Grupo Zeta, 1987

Resumen breve:

El retrato de Dorian Gray es una de las novelas por las cuales Oscar Wilde ha logrado su fama como escritor. Se narra la historia de un joven de una inimaginable belleza, Dorian Gray, que es retratado por un prestigioso pintor, Basilio Hallward. Al ver la pintura acabada, Dorian Gray lanza un deseo del que se estará arrepintiendo a lo largo de la novela: “Ojala nunca perdiera mi belleza y fuera el retrato el que envejeciera”. Y así sucedió, Dorian Gray no se veía afectado por el paso del tiempo, al contrario del cuadro, que iba coleccionando cada vez más arrugas. El poder de la belleza, el amor y el reflejo del alma son algunos de los temas más presentes en la novela. Se dice que la cara es el reflejo del alma, en este caso, el reflejo del alma de Dorian Gray no era su cara porque no se modificaba con el tiempo, sino su retrato, que iba adquiriendo forma según los actos que realizaba.

Comentario extenso:

La novela gira en torno a tres protagonistas: Lord Henry, Basilio Hallward y Dorian Gray. Basilio Hallward es un prestigioso pintor de la época. Dorian Gray lo es todo para él. No solamente posa para sus cuadros, sino que también es su principal inspiración. Inconscientemente ha definido para él las líneas de una escuela nueva de pintura, había marcado la cúspide de su arte. Es el

Oscar Wilde: frases para recordar al escritor
Oscar WIlde

autor del famoso cuadro y lo pintó con tanto sentimiento que le llegó a dar vida, o eso al menos pensaba Dorian. Aquel retrato visible era el reflejo del alma de Gray, que poco a poco se iba manchando por su egoísmo e individualismo. “El retrato me serviría de guía toda la vida; sería para mí lo que es la santidad para algunos, la conciencia para otros,…” dijo Dorian al darse cuenta de que el cuadro se modificaba acorde a su actitud.

Otro protagonista que no podemos olvidar es Lord Henry. Es idolatrado por Dorian Gray y por ello tiene una gran influencia sobre él. Su carácter perverso y cínico convierte al inocente Dorian Gray en una persona sin escrúpulos, que es capaz de llegar a cometer un asesinato.

Los tres protagonistas de la obra me recuerdan al “Mito del carro alado” del dualismo platónico. El alma de Dorian era difícil de conducir y por una parte estaba Basilio Hallward, a quien yo considero como el caballo blanco o racional y luego estaba Lord Henry, quien pienso que es el caballo negro, la parte concupiscible. El desequilibrio entre la voluntad y el deseo produjo graves consecuencias en la vida y actitud de Gray. Una de ellas es que Dorian matara al caballo blanco de su propia alma, por un brote de furia y rabia.

Había una protagonista femenina: Sibila Vane. Teórica prometida de Dorian, a la cual rechazó con crueldad por simplemente haber cambiado su forma de actuar. Tras esta escena Sibila Vane se suicidó por haber sido rechazada por su gran amor. Este suceso fue clave para que el lector se diera cuenta de que Dorian ya comenzaba a ser diferente, una peor persona. La muerte de la persona a la que tanto había amado no le afectó ni lo más mínimo. De allí he podido deducir que ya se dejaba llevar por los deseos, la codicia y la inhumanidad.  

Aquel cuadro le ha destrozado la vida. Al final de la novela, cuando todo el peligro que corría su vida desaparece, quiere volver a empezar y por ello decide destrozar su retrato. Lo único que pretende es volver a ser como era y, “volverse bueno” dice el propio protagonista. Mi personal interpretación sobre el final de la obra cuando aparece la figura anciana muerta y el cuadro como

El Retrato de Dorian Gray o el lado oscuro del hedonismo. - BeIsBook
Dorian Gray inspeccionando su retrato

recién pintado es la siguiente: creo que el autor ha querido decir que a lo mejor ya era demasiado tarde para cambiar. Él había sido toda su vida un engreído e infravaloraba al resto por su físico, por lo que su personalidad ya estaba determinada. El hecho de querer cambiar su forma de ser no iba a ser posible con la presencia del cuadro, pero él mismo era el propio cuadro, por lo que al destrozarlo, se destruyó a sí mismo. El mismo había envenenado su propia vida y la sociedad solo lo había moldeado.

La novela está mayoritariamente relatada a través del diálogo entre los personajes y está escrita con un léxico que considero medio-alto, porque casi todos los protagonistas pertenecían a una clase social elevada. En la novela cabe destacar que hay muchos pasajes filosóficos interesantes y da mucho que reflexionar sobre muy diversos temas, por ello no creo que haya una unidad temática concreta.

El comienzo del libro me pareció un poco pesado porque abundan las descripciones meticulosas del paisaje donde tiene lugar la acción. Pero conforme fue avanzando el argumento me enganché más al libro hasta el final. Este clásico se lo recomendaría a adolescentes o adultos a los que les gusten las novelas para reflexionar e imaginar dado que la idea principal es un poco abstracta. Una ficción superior a la realidad.

Alguna frase que es de mi agrado pronunciada por lord Henry es la siguiente: “Puede interesar el color de la vida, pero no deben nunca recordarse los detalles. Los detalles son siempre vulgares.” O una frase que Dorian repetía mucho en un determinado capítulo de la novela, “Curar el alma por medio de los sentidos, y los sentidos por medio del alma.”

Al acabarme el libro me leí el prefacio del artista Basilio Hallward que estaba al comienzo de esta edición y que había saltado completamente al comenzar la novela. No era un texto escrito por Wilde sobre el personaje, era la propia persona en la que se había basado Wilde, la que redactaba aquel fragmento. Me pareció muy curioso e interesante leerlo justo después de acabarme la

Basil Hallward from Dorian Gray | CharacTour
Basilio Hallward

novela porque me di cuenta de que Wilde se había inspirado en una conversación con sus amigos para escribir esta novela. Y además la información sobre aquellos personajes, que yo creía por ficticios, era completamente verdadera. Basilio escribió: “Años después, un día llegó a mis manos este libro, sin que pueda recordar yo cómo ni cuándo, aunque me sorprendió hallar en él el germen, sembrado al descuido en una ociosa charla y desarrollado por el arte del escritor, en El retrato de Dorian Gray.”

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar