Destacada

«Quotidie morimur»

«Lo que llamáis morir es acabar de morir,

y lo que llamáis nacer es empezar a morir,

y lo que llamáis vivir es morir viviendo

Francisco de Quevedo
Querido Francisco, 
no opino que muramos cada día, 
me parece presunción demasía, 
y símbolo de carestía, 
de una vida que damos por asumida, 
sin apenas alegría. 

Yo me atrevo a contradecir su palabra, 
por muy osada que resulte.
Pero no hay mentira que semejante verdad oculte, 
como que la vida es muerte esperando a ser labrada. 

No podemos estar sometidos a la presión constante,
del simple pensamiento de que la muerte nos acecha. 
Puede ser que a veces la tengamos delante,
pero no somos presas de su cosecha. 

"Peregrinatio vitae" nos enseña
que la vida es un camino, 
pero no con temerario destino, 
sino un sendero a cruzar
y con ello, aprendizaje para caminar. 

Cada día no somos más viejos, 
ni deslucidos, ni añejos,
por el contrario somos más provectos, 
maduros y correctos. 

Vivir con mucha felicidad, 
sin pensar en fecha de caducidad. 
Y no sucumbir a la adversidad, 
ni dejarnos derrumbar, 
son aspectos importantes a considerar.

La vida está llena de sorpresas, 
y solo tú eres quien la besas, 
hasta que las rosas marchiten, 
y los pétalos se pisen, 
hasta que no queden frutos ni semillas, 
como el color en tus mejillas. 

Por ello, a mi parecer...
lo que llamamos morir, es fenecer.
Lo que llamamos nacer es florecer,
y lo que llamamos vivir es embellecer, 
hasta llegar a nuestro no-destino, el perecer. 

AK Readings


Destacada

Pride and Prejudice

Austen, Jane: Pride and Prejudice. Ware, Hertfordshire: Wordsworth Editions Limited, 1993.

Brief summary:

«It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune, must be in want of a wife.» This is the well-known beginning of one of Jane Austen´s masterpieces, Pride and Prejudice.

As in all Jane Austen´s novels, the main business of Pride and Prejudice is the disposal of young women in marriage. The pressures of social expectation, the weight of traditional social arrangements, and the strains exerted by family and property are strong enough to understand Elizabeth Bennet´s revolutionary behaviour.

Families themselves, as Elizabeth perfectly knows, can be enough of a trial, but these occasional glimpses of a malign social world beyond the family make it even clearer why Austen´s heroines feel such genteel desperation to escape.

In my humble opinion, this book has been one of the most revolutionary books in the history of literature. That a woman in that society, had the courage to reject a man, who had treated her poorly, although the society hadn´t taught her to do so, is absolutely astonishing. I wish I had Elizabeth´s personality! A woman with much integrity as Elizabeth is considered the heroine of the plot.

PRIDE AND PREJUDICE Characters React to Social Distancing
Bennet sisters

Analysis of the book:

First Impressions is an early version of the acclaimed novel Pride and Prejudice written by Jane Austen in 1796. It is also the first complete novel of this marvelous writer.

When Pride and Prejudice starts, Jane and Bingley fall in love with each other. What Jane Austen has successfully conveyed is the meeting of two sympathetic intelligences. The couple is identified not just as potential lovers but as potential allies.

What absolutely must be remarked is that,  instead of Austen settling for them to be the heroes of the plot, Elizabeth Bennet and Darcy turned out to be her main focus. This radical change of point of view can only be allocated to Jane Austen. She succeeds by far in surprising the reader with her unexpected storyline, wonderful characters, and adequate language.

Elizabeth Bennet had all the right to hate Darcy. When they first met at the ball of Netherfield, she tried to be as much charming as possible and asked him if he would like to dance with her. His only answer was: “Not if I can help it.” That rude behavior, not only made me feel sad about Lizzy, but I also thought that he was a wretched man, who deserved nothing but Lizzy´s greeting.  “Thoroughly tolerable, I dare say not handsome enough to tempt me.” Mr. Darcy´s opinion about Elizabeth was one of the few reasons, for which Elizabeth thought that he was the last man in the world she could ever be prevailed upon to marry.

I personally have to acknowledge, that my feelings towards Mr. Darcy were just as Elizabeth ones. I thought he was a miserable character right from the beginning of the plot. He was at the same time haughty, fastidious and reserved, and his manners, though well-bred, were not inviting at all. In contrast to Bingley, with which there had been no formality whatsoever, no stiffness and he had soon felt acquainted with all the room.

One of Austen´s challenging accomplishments was, being able to change the reader´s feelings towards a specific character nothing but almost at the end of the book. During the whole book, Darcy is vexatious and proud. But through the explanation letter to Elizabeth, Jane Austen achieves exactly what she wanted, to turn hatred into love and appreciation. All pride Mr. Darcy was thought to be, was just a prejudice.

Movie review: Pride & Prejudice **** | Toledo Blade

Austen´s wry analysis of how social position can refract the meaning of language is a strikingly modern achievement. She was ahead in this social world, where everything depends on meanings that are implicit rather than explicit. For example, when Darcy moves his chair towards Elizabeth, or when Miss Bingley says: “I shall be miserable if I have not an excellent library”, a library like Darcy´s, whom she wanted more than anything to be her husband, is her implicit meaning.

Jane Austen also tries to explain every single detail, based on what happened before. When Elizabeth reads Darcy´s explanation letter, she has no choice, than to go back over the evidence, searching for clues she had missed before. Jane Austen´s novels are keen on returning again and again to the damage done by misinterpretation that comes from concealment and gossip.

When Jane dances twice with Mr. Bingley in the ball of Netherfield, Mrs. Bennet is delighted. A man of such a fortune, dancing with her own daughter twice!!  Such clues are eagerly sought in a society that allows little scope for the direct display of sexual interest.

Darcy´s regret for having concealed Mr. Wickham´s real personality, is just not rhetorical, but accurate information about the people around one is vital to the business of judging their words and actions. His sudden change of behavior after realizing what a fool he had been to Elizabeth, made me feel he was a well-bred man after all. And made me realize he had been totally bewitched with Elizabeth during the whole book.

They live in a society where everything is known, in a neighborhood of “voluntary spies”. Lydia´s elopement with Mr. Wickmam was rapidly spread through the neighborhood polluting the Bennet image.

Austen herself called the novel to be ´light & bright & sparkling´. Perhaps her work shows something of her own experience. I suppose the novel she writes is the life she would have wanted to live and relish, instead of her own. In fact, she was the same age as Elizabeth during the period she wrote the novel. Society should not have been so cruel and sexist as it was, embittering plenty of women´s lives, who were prevailed upon to marry for their family´s convenience and not because of true love.

The fact that the high society was always making light of the Bennet family was brought into prominence during the whole storyline. It´s true of course that the world is still out there, where the marriage will still somehow depend more on money than love, where not everyone will be in the same circumstances as others, but we have to reach an accommodation with this reality. That´s why the novel does not end among the painful social realities of ordinary life, instead, it ends at Pemberley, their paradise. We might have to admit that not only in literature but also in real life, it is from time to time preferable to shut the gates against reality.

I truly think this book has changed my way of thinking. I won´t be left indifferent anymore when talking about women´s rights or social status in the past. This book has marked me and that´s the reason why I think that reading Jane Austen´s masterpiece, Pride and Prejudice, has totally changed my life.

ELIZABETH BENNET - Juegos Gratis Online en Puzzle Factory

Un 24 de abril

Querida JK, 

Te echo de menos. 
Bueno miento,
te echo muchísimo de menos. 

Echo de menos ese apoyo incondicional
que de hermana mayor me dabas.
Eres alguien más que especial, 
y no sabes bien lo que te amaba. 

Todas esas peleas de almohadones, 
pero también protegernos de ladrones.
Tapándonos con sábanas,
Construyendo esas tiendas de campaña. 

Cuando mamá nos echaba la bronca, 
de no acostarnos a la hora…
¿Recuerdas la risa que nos entraba?
No había quien nos parara. 🙂

No me olvido de los atardeceres bonitos, 
y nuestras fotos con morritos. 
Nuestras canciones en coro, 
y no olvides a mamá de fondo. 

Camisetas prestadas, 
que te devolvía arrugadas.
Consejos de chicos, 
que me salvaron del abismo. 

Pero, ¿sabes que es lo que más echo de menos?

El simple hecho de que nada de lo anterior haya sido posible, 
Y todo haya sido fruto de algo implausible. 
Un mero recuerdo inexistente, 
que no desaparece de mi mente. 

Y da igual lo que haga, 
me entristece no poder estar contigo.
Al final se asoman lágrimas en mi cara, 
de pensar todo lo que podría haber sido.

Tu paso por aquí ha dejado huella, 
como mis botas tras tormenta de primavera.
En todos nosotros has dejado mella, 
y has merecido que te quiera. 

Todo esto es una vaga idea de lo que sería
tener a una hermana presente en mi vida. 
Alguien como tú siempre he necesitado, 
para risas, cotilleos y enfados. 

En esa otra vida nos encontraremos, 
y juntas por lo esos mares navegaremos, 
donde nuestras risas sean infinitas, 
y preocupaciones bien poquitas. 

Ahora formas parte de mi imaginación, 
sin ser realmente producto de la creación. 
Pero para mama y papa siempre lo fuiste, 
y para mí también lo serás,
alguien a quien le quiera, 
más que a nadie en esta faz. 



Vuestra foto favorita

Perdido en la estantería, 
un álbum vuestro encontré, 
quizá fue solo lotería, 
dado que no lo busqué, 
sino que pienso, 
que por más que lamento, 
es el destino quien me guía, 
hacia vuestra historia vivida.

Portada marrón de cuero
y páginas amarillentas, 
fotos cubiertas de polvo, 
y un poco de ceniza. 

Mi mano suavemente arrastré 
para descubrir vuestros rostros, 
y con los ojos llorosos, 
a mi misma me pregunté, 
cómo puede ser que vosotros, 
en diferentes lugares os halléis. 

Ya no cogidos de la mano,
ni abrazados fuertemente,
sino cada uno por su lado 
y el corazón roto en mil pedazos. 

Apoyada sobre su hombro, 
e inclinada solamente un poco
su respiración atentamente escuchabas. 
Cabizbaja, 
y fuertemente agarrada, 
sus latidos débilmente notabas. 

Con el flequillo en la cara, 
y los ojos hacia la cámara,
una sonrisa en tus labios asomaba. 
Satisfecho, 
y orgulloso del hecho,
de tener a tu lado a quien te amaba. 

Aunque no haya acabado como en los cuentos, 
siempre seréis mi modelo,
y aunque ahora es difícil por momentos, 
me gustaría llegar a sentir algún día lo vuestro. 

Sí, sentir,
aunque solo sea la mitad de la felicidad, 
que ambos os transmitíais, 
aunque solo sea la mitad del amor, 
que por el otro teníais, 
y aunque solo sea la mitad del cariño, 
que por mí sentíais, 
cuando desde la cuna, 
"mami y papi" yo os decía. 

Os quiero muchísimo
y siempre siempre siempre, 
vais a ser mi ejemplo a seguir. 
Porque sin vosotros, yo no sería nadie. 
O sí. 
Quien sabe
Pero desde luego, 
no sería lo que soy ahora, 
alguien, quien no quiere que cambie, 
nada en vuestro corazón. 



por fin

Por fin estoy mirando por la ventanilla del bus... por fin.

El suave movimiento, 
me tranquiliza, 
y su ligero deslizamiento, 
me inmoviliza. 

Las líneas de la carretera
estoy mirando
y con calma 
tras la mascarilla respirando. 

Feliz y expectante, 
pero con 1001 dudas
que transcurren a estas alturas, 
por mi mente de forma constante.  

No sé lo que me espera el destino, 
solo sé que voy por buen camino. 
Porque de veras quiero volver a verte, 
y entre mis brazos por un instante tenerte. 

Te he echado muchísimo de menos, 
y por fin de nuevo nos vemos. 

Tanto tiempo separadas, 
pero al fin reencontradas, 
Tal y como una historia de hadas, 
que jamás fue contada.

Aunque larga ha sido la espera, 
sé con certeza que ha merecido la pena. 

26 enero 2023

Pintando nuestro lienzo

La vida es como un lienzo,
suaves pinceladas al comienzo
para llenar ese vacío intenso,
de no haber vivido ciertos momentos.

Fuertes brochazos lanzo,
y de color se llena el cuadro.
Sentimientos que brotan de cada trazo,
tantos que incluso, se me agota el brazo.

Estilo que dejamos marcado,
como huellas a nuestro paso pisado.
Esas personas que dejan memorias,
cientos y miles de historias.

Y bien continuamos,
y con el toque final acabamos.
Como la guinda de cualquier tarta,
retoco la esquina por vez cuarta.

Dejo los pinceles apartados, 
y doy el cuadro por finalizado. 
Con satisfacción miro el resultado, 
como a la vida que yo misma he plasmado. 

La verdad

La verdad:
eterna fuente de inspiración 
pero desesperación; 
eterna fuente de caridad
pero enemistad; 
eterna fuente de felicidad 
cuando no hay tempestad. 

Tantas cosas puede ser la verdad, 
aunque ninguna es definición sin ambigüedad.
Todo ello me hace largo rato reflexionar, 
e imposibilita que permita descansar. 

Francamente la verdad es,
sin más rodeos ni paseos, 
sin más soeces ni pequeñeces:
"una simple interpretación de la vida, 
que más ardua se hace cuanto mayor es la mentira".

Es por ello que nunca mientas, 
porque si a la verdad tientas, 
quizás te compliques 
y luego te arrepientas. 

Lucidez

Explicándonos el porqué, 
de semejante tragedia te hallabas. 
No sabía muy bien el qué
decirte para que te calmaras. 

Lágrimas borboteaban de tus ojos, 
cuando hablar de él se trataba. 
Simplemente estabas hecha despojos, 
cuando fuertemente contra mi pecho respirabas. 

Es injusto lo que ha ocurrido, 
y no sé como consolarte en estos instantes.
Nunca quedará en el olvido, 
y siempre lo recordaremos como antes.

Cicatrices y heridas, 
mil cientos de vidas, 
que por esto han sufrido, 
sin hallar un respiro. 

Ahora ya sé con certeza, 
que a sanar historias me dedicaré,
la pena o no merezca, 
por salvar estas vidas me decantaré.

AK Readings



  

Despedida

Al recibir la noticia, 
no he sabido cómo reaccionar. 
Nada parecido a una caricia,
más bien una bofetada de realidad. 

Ese mensaje que no quería leer, 
ha sido causa de un dolor punzante en el pecho. 
Lo que no me quería creer, 
se había convertido realmente en un hecho. 

Un hecho terrible, 
un hecho atemorizante, 
un hecho indescriptible,
simplemente un hecho aniquilante
de toda esperanza posible
ahora ya inalcanzable.

La vida se acerca silenciosamente a la muerte
y no hasta próxima al final, 
entendemos que no todos gozamos de misma suerte,
sino que depende de nuestro destino puntual.

"Solo es imposible si no lo intentas", 
era tu lema personal, 
que acertadamente elegiste,
al sufrir algo fuera de lo normal. 

Y cuanta razón tenías, 
que siempre hay que luchar.
No importaba lo que creías, 
nunca te dejabas desanimar. 

Ahora con lágrimas en los ojos, 
pienso que tú a todos nos faltas. 
Padres con corazones rotos, 
y recuerdos a tus espaldas.

Porque esta vida te la robaron, 
y no me creo que ya no estés aquí. 
No es justo que tan poco hayas probado,
y que ya haya llegado a su fin. 

Ahora habrá un médico más en el cielo, 
siempre dispuesto a atendernos. 
Caiga tormenta, granizo o hielo, 
estarás allí para protegernos. 

RIP 30.08.2022





J, esto va por ti

Querido J: 

Un día me enseñaste que no hay que temer. 
Que todo en la vida se puede superar, 
incluso con lo más complicado, 
es cuestión de confiar. 

Tus pocas palabras, 
pero con gran certeza, 
han sido mis amarras
cuando venía la tormenta. 

“Seguro que te va bien Ale”, me has dicho mil veces, 
antes de exámenes y pequeñeces. 
Ahora solo quiero que tú te recuperes,
y vuelvas a estar como siempre. 

Puede que lleve su tiempo, 
pero al final llegará el momento, 
en el que estés recuperado
y todo habrá pasado. 

Todos juntos lo habremos superado. 

De tu compañera y amiga, 
AK Readings 
Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar