El retrato de Dorian Gray

WILDE, OSCAR: El retrato de Dorian Gray. Barcelona: Grupo Zeta, 1987

Resumen breve:

El retrato de Dorian Gray es una de las novelas por las cuales Oscar Wilde ha logrado su fama como escritor. Se narra la historia de un joven de una inimaginable belleza, Dorian Gray, que es retratado por un prestigioso pintor, Basilio Hallward. Al ver la pintura acabada, Dorian Gray lanza un deseo del que se estará arrepintiendo a lo largo de la novela: “Ojala nunca perdiera mi belleza y fuera el retrato el que envejeciera”. Y así sucedió, Dorian Gray no se veía afectado por el paso del tiempo, al contrario del cuadro, que iba coleccionando cada vez más arrugas. El poder de la belleza, el amor y el reflejo del alma son algunos de los temas más presentes en la novela. Se dice que la cara es el reflejo del alma, en este caso, el reflejo del alma de Dorian Gray no era su cara porque no se modificaba con el tiempo, sino su retrato, que iba adquiriendo forma según los actos que realizaba.

Comentario extenso:

La novela gira en torno a tres protagonistas: Lord Henry, Basilio Hallward y Dorian Gray. Basilio Hallward es un prestigioso pintor de la época. Dorian Gray lo es todo para él. No solamente posa para sus cuadros, sino que también es su principal inspiración. Inconscientemente ha definido para él las líneas de una escuela nueva de pintura, había marcado la cúspide de su arte. Es el

Oscar Wilde: frases para recordar al escritor
Oscar WIlde

autor del famoso cuadro y lo pintó con tanto sentimiento que le llegó a dar vida, o eso al menos pensaba Dorian. Aquel retrato visible era el reflejo del alma de Gray, que poco a poco se iba manchando por su egoísmo e individualismo. “El retrato me serviría de guía toda la vida; sería para mí lo que es la santidad para algunos, la conciencia para otros,…” dijo Dorian al darse cuenta de que el cuadro se modificaba acorde a su actitud.

Otro protagonista que no podemos olvidar es Lord Henry. Es idolatrado por Dorian Gray y por ello tiene una gran influencia sobre él. Su carácter perverso y cínico convierte al inocente Dorian Gray en una persona sin escrúpulos, que es capaz de llegar a cometer un asesinato.

Los tres protagonistas de la obra me recuerdan al “Mito del carro alado” del dualismo platónico. El alma de Dorian era difícil de conducir y por una parte estaba Basilio Hallward, a quien yo considero como el caballo blanco o racional y luego estaba Lord Henry, quien pienso que es el caballo negro, la parte concupiscible. El desequilibrio entre la voluntad y el deseo produjo graves consecuencias en la vida y actitud de Gray. Una de ellas es que Dorian matara al caballo blanco de su propia alma, por un brote de furia y rabia.

Había una protagonista femenina: Sibila Vane. Teórica prometida de Dorian, a la cual rechazó con crueldad por simplemente haber cambiado su forma de actuar. Tras esta escena Sibila Vane se suicidó por haber sido rechazada por su gran amor. Este suceso fue clave para que el lector se diera cuenta de que Dorian ya comenzaba a ser diferente, una peor persona. La muerte de la persona a la que tanto había amado no le afectó ni lo más mínimo. De allí he podido deducir que ya se dejaba llevar por los deseos, la codicia y la inhumanidad.  

Aquel cuadro le ha destrozado la vida. Al final de la novela, cuando todo el peligro que corría su vida desaparece, quiere volver a empezar y por ello decide destrozar su retrato. Lo único que pretende es volver a ser como era y, “volverse bueno” dice el propio protagonista. Mi personal interpretación sobre el final de la obra cuando aparece la figura anciana muerta y el cuadro como

El Retrato de Dorian Gray o el lado oscuro del hedonismo. - BeIsBook
Dorian Gray inspeccionando su retrato

recién pintado es la siguiente: creo que el autor ha querido decir que a lo mejor ya era demasiado tarde para cambiar. Él había sido toda su vida un engreído e infravaloraba al resto por su físico, por lo que su personalidad ya estaba determinada. El hecho de querer cambiar su forma de ser no iba a ser posible con la presencia del cuadro, pero él mismo era el propio cuadro, por lo que al destrozarlo, se destruyó a sí mismo. El mismo había envenenado su propia vida y la sociedad solo lo había moldeado.

La novela está mayoritariamente relatada a través del diálogo entre los personajes y está escrita con un léxico que considero medio-alto, porque casi todos los protagonistas pertenecían a una clase social elevada. En la novela cabe destacar que hay muchos pasajes filosóficos interesantes y da mucho que reflexionar sobre muy diversos temas, por ello no creo que haya una unidad temática concreta.

El comienzo del libro me pareció un poco pesado porque abundan las descripciones meticulosas del paisaje donde tiene lugar la acción. Pero conforme fue avanzando el argumento me enganché más al libro hasta el final. Este clásico se lo recomendaría a adolescentes o adultos a los que les gusten las novelas para reflexionar e imaginar dado que la idea principal es un poco abstracta. Una ficción superior a la realidad.

Alguna frase que es de mi agrado pronunciada por lord Henry es la siguiente: “Puede interesar el color de la vida, pero no deben nunca recordarse los detalles. Los detalles son siempre vulgares.” O una frase que Dorian repetía mucho en un determinado capítulo de la novela, “Curar el alma por medio de los sentidos, y los sentidos por medio del alma.”

Al acabarme el libro me leí el prefacio del artista Basilio Hallward que estaba al comienzo de esta edición y que había saltado completamente al comenzar la novela. No era un texto escrito por Wilde sobre el personaje, era la propia persona en la que se había basado Wilde, la que redactaba aquel fragmento. Me pareció muy curioso e interesante leerlo justo después de acabarme la

Basil Hallward from Dorian Gray | CharacTour
Basilio Hallward

novela porque me di cuenta de que Wilde se había inspirado en una conversación con sus amigos para escribir esta novela. Y además la información sobre aquellos personajes, que yo creía por ficticios, era completamente verdadera. Basilio escribió: “Años después, un día llegó a mis manos este libro, sin que pueda recordar yo cómo ni cuándo, aunque me sorprendió hallar en él el germen, sembrado al descuido en una ociosa charla y desarrollado por el arte del escritor, en El retrato de Dorian Gray.”

Publicado por AK Readings

Not until I discovered reading, was I so curious about the world.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar