Sótano octavo

MARTÍNEZ-SIMANCAS, RAFAEL: Sótano octavo. Barcelona: Ediciones B, 2013

SINOPSIS:

Este libro no es un relato triste narrado por un desesperado enfermo de cáncer, sino que Rafael Martínez-Simancas relata su propia historia desde un punto de vista cómico y a la vez totalmente realista. No es tampoco una novela que deprima al lector, sino que está diseñada, mejor dicho escrita, para motivar a personas que padezcan esta enfermedad y que sobrelleven mejor la incertidumbre de si llegará un día en el que se acaben recuperándose y combatiendo a la enfermedad.

RESUMEN:

Rafael Martínez-Simancas es periodista y escritor. Fue director del diario Qué!. Ha trabajado en Radio-cadena Española, en la Cope, la SER y Onda Cero. Resumiendo, es un periodista bastante reconocido y con muchos proyectos en la mente interrumpidos por un terrible diagnóstico. Esta vez, Rafael no iba a poner una grabadora encima de la mesa para que otro le narrara su vida, esta vez los que se encontraban en primera fila serían él y su querido linfoma. A partir del momento en el que a Rafael le diagnosticaron cáncer, se ha dedicado a redactar detalladamente y cómicamente el proceso por el que está pasando con el fin de animar a pacientes y familiares de éstos a superar esta enfermedad con la mayor energía posible.

Resultado de imagen de sotano octavo portada libro

Al comienzo del libro Rafael cuenta que ha aprendido varias cosas que tiene por conceptos muy sólidos, en primer lugar un sentimiento de gratitud infinita a sus ángeles, a esas personas del Hospital de la Paz que han estado pendientes de él, y lo otro que ha aprendido es que no conoces el llanto hasta que te diagnostican un cáncer.

Así expresa Rafael lo que se siente al recibir una noticia tan impactante: “Puede que cuando cuelgues el teléfono no reacciones, puede que tampoco cuando lo cuentes en tu casa y trates de hacer ver a tus hijos pequeños que papá tiene una enfermedad que es grave pero de la que se va a curar (¡por supuesto!); pero llegará un momento en el que la soledad venga a respirar a tu cuello y entonces notes la dimensión real del problema.”

El título de Sótano octavo viene del sentimiento que le produjo al autor el hecho de padecer cáncer. Todo es relativo: hay tumores peores y hay estadios de la enfermedad que se llevan mejor que otros, pero que te toque a ti siempre es una faena. Es en ese momento cuando descubres que el llanto es un sótano y que has llegado a llorar hasta la octava planta, donde nadie te escucha porque estás completamente en soledad, nadie que no tenga lo tuyo puede descender a ese nivel. Antes del cáncer sabías que la pena podía llevarte a bajar al segundo sótano y ya lo experimentabas como una terrible sensación de angustia. Ahí puedes situar el llanto porque te ha dejado el novio, por una faena en el trabajo o por no haber aprobado un examen súper importante. Pero en realidad el cáncer te hace descender hasta el sótano octavo sin proponértelo.

Hay una cita en especial del hijo de Rafael, el escritor afectado, que me conmovió muchísimo al leerla por la tierna explicación de lo que le estaba ocurriendo a su padre: “Papá: sé que lo tuyo es un asunto de hadas, ogros y duendes. Las hadas son el sistema inmunológico, tu médula. Los ogros son el linfoma que ataca a tu sistema. Los duendes son la quimioterapia. Como las hadas no pueden con los ogros llaman a los duendes y con ellos luchan para expulsarlos.”

Muchos de los capítulos del libro están dedicados a las personas que le han ayudado durante este proceso y hay muchas citas literales de lo que sus amigos, familiares y médicos le decían. Esto me transmite una sensación como si lo estuviera viviendo en primera persona, por lo que creo que Rafael es no solo un periodista cualquiera, sino un muy buen escritor.

Su forma de pensar me hizo reflexionar sobre como tomarte la vida. Me ha gustado mucho este libro porque me ha abierto los ojos y me ha hecho darme cuenta de la suerte que tengo de estar sana y de no padecer una enfermedad que me haga no llevar una vida de adolescente normal.

Me gustaría finalizar la ficha de lectura con la siguiente cita: “Aunque creas que aquello no se va a recuperar nunca y te veas como un abuelo con su bastón, las cosas vuelven a su curso, la naturaleza ejerce su sabia y tu físico se sobrepone a los efectos del bisturí y de las grapas. Lo que no te destruye te hace más fuerte.” Rafael Martínez-Simancas

Publicado por AK Readings

Not until I discovered reading, was I so curious about the world.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar